]> Instalación de las ventanas de ayuda Selección del idioma Elija el idioma que quiere utilizar durante la instalación de &RHL; Selección del idioma Debe seleccionar un idioma predeterminado que utilizará el sistema &RHL; una vez que la instalación haya terminado. Si desea utilizar otros idiomas, puede cambiar el idioma predeterminado tras la instalación. Si tan sólo desea utilizar un idioma, escoja solamente el soporte para el mismo y de esta manera ahorrará un espacio significativo en el disco. No obstante, al seleccionar tan sólo un idioma, sólo podrá utilizar este idioma una vez que se haya completado la instalación. &RHL; soporta varios idiomas. Para poder utilizar más de un idioma, elija instalar los idiomas deseados o selecciónelos todos para tener todos los idiomas disponibles en su sistema &RHL; Pulse el botón Reiniciar para cancelar su selección. Al reiniciar, se restablecerá el idioma predeterminado. Selección del teclado Elija el tipo de teclado presente en su sistema. Si no encuentra el modelo exacto de teclado, elija el Generic más parecido (por ej., Generic 101-key PC). A continuación elija el tipo de teclado (por ej., Spanish). La introducción de caracteres especiales (como Ñ, Ô, Ç) se realiza a través de las teclas muertas (también conocidas como 'dead keys'). Si desea utilizar caracteres especiales que requieren el uso de teclas muertas, seleccione Activar teclas muertas. O bien Desactivar teclas muertas. Utilice la parte de abajo de la pantalla para probar la selección de su teclado. Configuración del ratón Elija el tipo de ratón de su sistema. ¿Tiene un ratón PS/2, Bus o serie? (Sugerencia: Si el conector del ratón es redondo, se trata de un ratón PS/2 o un ratón Bus; si es rectangular, se trata de un ratón serie.) Busque el tipo exacto en el primer recuadro de la derecha. Si no fuese posible, elija uno compatible con el suyo. O bien, elija el tipo de ratón Generic apropriado. Si tiene un ratón serie, elija el dispositivo y el puerto al que está conectado en el siguiente recuadro. El sistema X Window ha sido proyectado para utilizar un ratón de tres botones. Si tiene un ratón de dos botones, &RHL; puede simular el botón central. Bienvenido a Red Hat Linux ¡Bienvenido! En la &RHLIG; disponible en &RHI; se describe con todo detalle este proceso de instalación. Por favor lea todo el manual antes de empezar. Los manuales se encuentran disponibles en formato HTML y PDF en http://www.redhat.com. También los podrá encontrar en los CD oficiales Red Hat Linux. Características: &RHL; tiene un método de instalación conocido como instalación "partitionless". Si su sistema tiene una partición FAT (DOS/Windows) con espacio libre suficiente, podrá instalar &RHL; sin tener que volver a crear particiones. Esta opción es útil para aquellas personas que quieren probar &RHL; sin realizar ningún cambio en el sistema actual. Si ha adquirido el producto oficial &RHL; registre su producto a través del sitio web. (www.redhat.com/apps/activate/). Durante la instalación, podrá utilizar el ratón para seleccionar la configuración deseada. Además podrá utilizar las teclas Tab e Intro. Use los botones Siguiente y Anterior para moverse en esta ventana. Pulse sobre el botón Siguiente para salvar la información y para proseguir con la instalación; pulse el botón Anterior para volver a la ventana anterior sin salvar ninguna configuración. Para reducir la ventana de ayuda, pulse el botón Esconder Ayuda. Las Notas de Última Hora de &RHL; &RHLVER; proporcionan una lista actualizada de las nuevas funcionalidades introducidas en el sistema. Para acceder a las Notas de Última Hora use el botón Notas de Última Hora y aparecerá una nueva ventana. Pulse los botones Cerrar para cerrar las Notas de Última Hora y volver al programa de instalación. Puede cancelar esta instalación en cualquier momento hasta que no llegue a la ventana Preparación para la instalación. Una vez que haya pulsado Siguiente que aparece en la ventana Preparación para la instalación se iniciará la instalación de los paquetes y los datos serán escritos en el disco duro. Antes de llegar a esta ventana, puede reiniciar su sistema con seguridad (use el botón reset o pulse las teclas Ctrl Alt Supr ). Bienvenido a Red Hat Linux Ha entrado en la modalidad de reconfiguración, que le permite configurar las características específicas de su ordenador. Para salir sin cambiar la configuración, seleccione 'No' y pulse el botón Siguente. Durante la configuración, podrá utilizar el ratón para elegir las restantes opciones. Además podrá utilizar las teclas Tab y Intro. Utilice las teclas Siguiente y Anterior para navegar a través de esta ventana. Pulse Siguiente para salvar la configuración y acceder a la próxima ventana; pulse Anterior para volver a la pantalla precedente sin salvar la nueva información. Para reducir la ventana de la ayuda, pulse el botón Esconder Ayuda. Tipo de instalación Elija si quiere realizar una instalación completa o una actualización. Una instalación completa eliminará toda la información que se haya salvado en las particiones seleccionadas. Una actualización del sistema mantiene los datos presentes en el sistema &RHL;. Si quiere realizar una instalación completa, debe elegir la clase (o el tipo) de instalación. Las opciones son: Estación de trabajo, Servidor, Portátil, o Personalizada. Si no sabe qué clase de instación quiere, lea cuidadosamente lo siguiente. Atención: Además de los métodos &RHL; de instalación mencionados abajo se puede instalar el &RHL; en una partición FAT (DOS/Windows) ya existente. Este método de instalación "partitionless" es seleccionado una vez que se etiqueta una partición DOS como / a través del programa Disk Druid. Esto anula la posibilidad de particionar automáticamente el disco usado en la instalación de clase estación de trabajo. La instalación del tipo estación de trabajo instalará el sistema X Window y el gestor de escritorio que elija. Una instalación del tipo estación de trabajo cambia cada partición Linux relacionada en todos los discos duros instalados (y usa todo el espacio libre del disco). Todas las particiones no relacionadas con Linux no varían, y permitirán el inicio de otros sistemas operativos existentes, después de la instalación de &RHL;. Si quiere que su sistema funcione como servidor Linux y desea personalizar la configuración de su sistema o bien instalar el sistema X Window, se aconseja activar la instalación servidor. Una instalación servidor borra TODAS las particiones existentes sobre todos los discos presentes, por lo que debe elegir esta clase de instalación sólo si está seguro de cancelar TODOS los datos. Esto incluye todas las particiones de otros sistemas operativos.Todos los discos serán borrados, no estamos bromeando La instalación del tipo portátil instalará el sistema X Window y el gestor de escritorio que usted elija. Una instalación del tipo portátil es muy parecida a una instalación del tipo estación de trabajo. No obstante, se le ha añadido soporte PCMCIA adicional. Una instalación de tipo port´til elimina todas las particiones instaladas en el disco duro (y utiliza el espacio libre no particionado del disco). Todas las particiones que no tienen ninguna relación con Linux quedarán intactas y podrá arrancar otros sistemas operativos que ya tenga instalados, además de &RHL; tras la instalación. La instalación personalizada es la única que le ofrece una flexibilidad completa. Durante una instalación de clase personalizada, depende de usted la disposición de las particiones en el disco. También puede elegir los paquetes que desea instalar en el sistema. También le permite determinar si usar LILO para arrancar el sistema. Si no tiene experiencia con Linux, no seleccione el método de instalación de clase personalizada. Para más información sobre las diferencias entre las clases de instalación estación de trabajo, servidor, portátil y personalizada, consulte la &RHLIG;. Actualización del sistema Durante la actualización del sistema puede elegir los paquetes que desea instalar. Si no quiere seleccionar paquetes adicionales para la actualización, pulse Siguiente para continuar. Para personalizar los paquetes que desea instalar, seleccione el botón Personalizar paquetes para ser actualizados y después pulse Siguiente. Uso de fdisk Seleccione el disco en el que quiere crear las particiones. Cuando seleccione el disco, aparecerá el programa fdisk. Puede usar fdisk para crear, cancelar o modificar particiones en el disco seleccionado. Si decide no usar fdisk, pulse Anterior para volver a la ventana anterior, elimine la selección Usar fdisk, seleccione otra opción y pulse Siguiente para continuar. Una vez terminada la fase de particionamiento del disco usando fdisk, volverá a esta ventana. Si tiene otra unidad de disco duro que desea particionar utilizando fdisk, selecciónela. En caso contrario, pulse Siguiente para asignar un punto de montaje a su partición usando Disk Druid. Cómo crear particiones en el disco con <application>fdisk</application> Puede particionar el disco con fdisk. Para visualizar la ayuda, teclee m. Aparecerá la lista de los comandos. Algunos comandos para comenzar: n -- Añade una partición nueva. d -- Elimina una partición. p -- Visualiza la tabla de las particiones. l -- Visualiza la lista de las particiones conocidas. w -- Graba la nueva tabla de las particiones en el disco y finaliza la aplicación fdisk. q -- Salir sin grabar los cambios. Aviso sobre la partición de arranque Esta pantalla sólo aparece cuando su partición de arranque excede el límite de 1023 cilindros durante la partición. El soporte LBA32 es nuevo para &RHL; &RHLVER; y no funciona correctamente con todas las tarjetas madre que dicen soportar el LBA32. Se le recomienda la creación de un disco de arranque si desea continuar. De lo contrario, no le será posible arrancar &RHL; una vez que haya completado la instalación. Particionamiento del disco Uno de los obstáculos mayores que se encuentra un nuevo usuario durante al instalación de Linux es el particionamiento. &RHL; hace que este proceso sea mucho más sencillo al proporcionar una opción de particionamiento automático. Al seleccionar particionamiento automático, no deberá usar Disk Druid o la herramienta de particionamiento fdisk para asignar puntos de montaje o localizar espacio para su instalación. El particionamiento automático creará y asignará particiones. Si escoge el particionamiento automático, borrará TODOS los datos TODAS las particiones Linux existentes en TODOS los discos duros. Si quiere conservar los datos de las particiones Linux existentes, debería escoger hacer el particionamiento manual o escoger una instalación de tipo personalizado. Si desea hacer el particionamiento de forma manual, puede escoger entre Disk Druid o la herramienta de particionamiento fdisk (sólo para expertos). Particionamiento del disco Uno de los obstáculos mayores que se encuentra un nuevo usuario durante al instalación de Linux es el particionamiento. &RHL; hace que este proceso sea mucho más sencillo al proporcionar una opción de particionamiento automático. Al seleccionar particionamiento automático, no deberá usar Disk Druid o la herramienta de particionamiento fdisk para asignar puntos de montaje o localizar espacio para su instalación. El particionamiento automático creará y asignará particiones. Si escoge el particionamiento automático, borrará TODOS los datos TODAS las particiones Linux existentes en TODOS los discos duros. Si dese conservar los datos existentes u otro sistema operativo, no escoja este tipo de instalación. Si quiere conservar los datos de las particiones Linux existentes, debería escoger hacer el particionamiento manual o escoger una instalación de tipo personalizado. Si desea hacer el particionamiento de forma manual, puede escoger entre Disk Druid o la herramienta de particionamiento fdisk (sólo para expertos). Utilice el botón Atrás para escoger una instalación de tipo personalizado o escoja Siguiente si desea ejecutar una instalación de tipo servidor. Particiones Escoja dónde quiere instalar &RHL; Atención: Si desea crear una Instalación "partitionless" tendrá que utilizar una partición existente DOS/Windows como root /. Seleccione la partición FAT que quiere utilizar durante la instalación. Pulse Modificar para asignar los puntos de montaje de / (root). Pulse Ok cuando haya terminado. Confirme la selección, tendrá que definir las dimensiones del sistema de archivos root y del espacio swap para su sistema. Para mayor información, lea el capítulo Instalación sin Particionamiento en la &RHLIG;. Si no sabe cómo crear particiones en su sistema, consulte la sección particionamiento en la &RHLIG; o en la &RHLRGS;. Si simplemente termina el particionamiento con fdisk, debe definir los puntos de montaje para las particiones. Use el botón Modificar una vez elegida la partición, para definir el punto de montaje. Si está usando Disk Druid, deberá definir los puntos de montaje para una o más particiones en el disco. Tendrá que crear y/o eliminar particiones. La parte de arriba de la pantalla muestra las particiones existentes. Cada partición tiene cinco campos: Punto de Montaje: este campo indica dónde será montada la partición cuando &RHL; esté instalado. Si una partición existe, pero es etiquetada como "no fijada" tendrá que definir el punto de montaje. Puede usar la tecla Modificar o hacer un doble-click en la partición. Dispositivo: Este campo muestra el nombre del dispositivo y de la partición (por ejemplo, hda2 representa la segunda partición sobre el disco duro primario). Requerido: El campo Requerido muestra cuánto espacio tiene la partición. Si quiere redefinir el tamaño debe cancelar la partición actual y volver a crearla usando el botón Añadir. Real: Este campo muestra el espacio que está utilizando la partición. Tipo: Este campo muestra el tipo de partición (como Linux Native o DOS). Si lee la sección Partición verá el mensaje Partición requerida no asignada (escrito en rojo), seguido de una o más particiones. Esto se debe a que no existe suficiente espacio libre para la partición. Para resolver el problema de una partición no asignada, deberá cambiarla a un disco en el que exista suficiente espacio libre, reorganizarla o eliminarla completamente. Efectúe los cambios utilizando el botón Modificar o bien haciendo un doble click sobre la partición. Creación de particiones en el sistema La fila central de botones controla las acciones de las herramientas para la creación de particiones en el disco. Puede añadir, modificar, o eliminar las particiones. Además, existen botones que puede usar para aceptar los cambios que ha hecho, o para reinicializar la herramienta para la creación de partición. Añadir: Utilice este botón para añadir una nueva partición. Después de haberlo seleccionado aparece una ventana de diálogo para la configuración de una nueva partición (punto de montaje, tamaño y tipo). Modificar: Use este botón para cambiar el punto de montaje de una partición seleccionada. Eliminar: Use este botón para cancelar una partición. Aparece una ventana de diálogo que le pide que confirme esta operación. Reiniciar: Use este botón para eliminar todos los cambios que ha realizado. Crear dispositivo RAID: Use el botón Crear dispositivo RAID SÓLO si tiene experiencia en el uso de la tecnología RAID. Para mayor información, lea la &RHLRGS;. Sumario de dispositivos Esta sección muestra la configuración del disco en su ordenador y tiene solamente la finalidad de resumir la información. Cada línea tiene los siguientes campos: Dispositivo:Este campo muestra los nombres del dispositivo del disco (como hda o hdb). Geom [C/H/S]: La geometría del disco muestra el número de cilindros, cabezales y sectores. Total: Este campo muestra el espacio total disponible sobre el disco. Libre: Aquí podrá controlar el espacio disponible en el disco. Usado: Estos campos muestran el espacio del disco duro en el que se alojan las particiones, en megabytes y en porcentaje. Configuración del sistema de archivos Primero, elija el tamaño del sistema de archivo root, si no quiere aceptar el valor predeterminado. El sistema de archivo root predeterminado ocupa la mitad del espacio libre disponible. El espacio Swap predeterminado es de 32 megabytes, pero puede ampliarlo si es necesario. Elegir las particiones a formatear Elija las particiones que quiere formatear para &RHL;. ¿Quiere controlar la presencia de bloques dañados? El control de la presencia de bloques dañados puede prevenir la pérdida de datos. Los bloques dañados reconocidos son introducidos en una lista para evitar que los archivos sean escritos en estos bloques. Configuración de LILO LILO, el cargador de Linux, es el software que se utiliza para iniciar &RHL; en el ordenador. Puede iniciar también otros sistemas operativos, como Windows 9x. En esta ventana se puede configurar LILO. Crear disquete de arranque: Deberá crear un disquete de arranque si no está instalando LILO en el MBR o si no está instalando LILO. No instalar LILO: Puede elegir omitir LILO si no quiere utilizarlo para arrancar Linux. Si tiene dos discos con un Sistema Operativo en cada uno, podrá utilizar un disco de inicio en vez de LILO. Para instalar LILO, seleccione dónde quiere instalarlo. Si su sistema utiliza sólo &RHL; tendrá que elegir el Master Boot Record (MBR). Para los sistemas en los cuales Win95/98 y &RHL; residen sobre un único disco, deberá instalar LILO en el MBR. Si tiene Windows NT (y quiere instalar LILO) deberá elegir instalar LILO en el primer sector de la partición de arranque. Asegúrese también de crear un disquete de arranque, o no podrá reiniciar Linux. Si elige no instalar LILO por cualquier razón, cree un disquete de arranque para que sea posible iniciar &RHL;. Si su ordenador no puede acceder al disco en modo lineal, no seleccione la opción de Usar modo lineal. Si desea añadir algunas opciones predeterminadas al comando LILO, introdúzcalas en el campo de los parámetros del kernel. Cualquier opción que introduzca, se pasará al kernel de Linux cada vez que se inicie el sistema. Etiqueta de inicio: Toda partición susceptible de ser iniciada tiene asociada a una etiqueta (bajo la Etiqueta de inicio); incluso las particiones usadas por otros sistemas operativos. Si desea añadir una etiqueta de inicio para otras particiones (o cambiar las etiquetas de inicio existentes), pulse una vez sobre la partición para seleccionarla. Una vez seleccionada, puede cambiar la etiqueta. Configuración de SILO SILO, Sparc Improved LOader, es un programa que puede ser utilizado para arrancar Red Hat Linux en Sparc. También puede arrancar otros sistemas operativos, como SunOS y Solaris. Se le pedirá si quiere configurar SILO. Crear disquete de arranque: Deberá crear un disquete de arranque si no está instalando SILO o por razones de seguridad. Si no tiene disquete esta opciara> Crear disquete de arranque: Deberá crear un disquete de arranque si no está instalando SILO o por razones de seguridad. Si no tiene disquete esta opción será inhabilitada. Si tiene una máquina Ultra SMCC que normalmente no utiliza disquetes de inicio, esta opción quedará inhabilitada por defecto, ya que normalmente no utiliza disquetes de ón será inhabilitada. Si tiene una máquina Ultra SMCC que normalmente no utiliza disquetes de inicio, esta opción quedará inhabilitada por defecto, ya que normalmente no utiliza disquetes de inicio. No instale SILO: Puede elegir no instalar SILO si no quiere grabar SILO en su disco, por ejemplo, si tiene SILO ya instalado en una partición o disco distinto y quiere inicializarlo desde aquí. Para instalar SILO, seleccione dónde quiere instalarlo. Si su sistema utiliza sólo Red Hat Linux deberá instalarlo en el Master Boot Record (Bloque de inicio de la primera partición del primer disco). Para los sistemas en los que reside SunOS/Solaris y Red Hat Linux sobre un disco duro único, deberá instalar SILO en el MBR, especialmente si SunOS/Solaris no es la primera partición del disco. Si elige no instalar SILO por ALGUNA razón, por favor cree un disquete de arranque para poder iniciar Red Hat Linux Crear PROM alias: El instalador puede crear un PROM alias "linux" si el PROM lo soporta, a fin de que pueda reiniciar el programa SILO desde la línea de comandos del PROM con el comando "arrancar linux". Fijar el dispositivo de inicio PROM predeterminado: El PROM reinicia Red Hat Linux introduciendo como opción predeterminada "boot-device" o "boot-from". Si desea añadir opciones predeterminadas al comando SILO boot, introdúzcalas en el campo de los parámetros del kernel. Cualquiera que sea la opción introducida, será pasada al kernel de Linux cada vez que se reinicie el sistema. Particiones iniciables. Toda partición es introducida en una lista y etiquetada, incluidas las particiones usadas desde otros sistemas operativos. Si quiere añadir etiquetas de inicio para otras particiones (o cambiar las etiquetas de inicio existentes), pulse una vez sobre la partición para seleccionarla. Una vez seleccionada, puede cambiar la etiqueta de inicio. Configuración de la red Elija la tarjeta de red y si quiere configurarla de forma automática use el protocolo DHCP. Si existen múltiples dispositivos Ethernet, cada dispositivo tendrá su propia configuración. Si selecciona Activar al inicio, la tarjeta de red se activará automáticamente durante el inicio del sistema. Si no tiene acceso como cliente DHCP o no está seguro de esta información, por favor contacte con su Administrador de Red. Introduzca, si es necesario, la dirección IP, la máscara de red, la red y las direcciones Broadcast. Contacte con el administrador de red para conocer estos valores. Introduzca el nombre del Host para su ordenador. En caso contrario, tendrá como nombre predeterminado "localhost." En último lugar, introduzca las direcciones de la puerta de enlace, el DNS primario, el DNS secundario y el DNS terciario. Configuración del Firewall &RHL; ofrece protección a través de firewall para una mayor seguridad del sistema. Un firewall se sitúa entre su ordenador y la red determinando cuáles son los recursos de su sistema a los que pueden acceder los usuarios remotos de la red. Una configuración correcta del firewall aumenta notablemente el nivel de seguridad de su sistema apenas instalado. Escoja el nivel adecuado de seguridad para su sistema. Alta Seguridad: Al escoger Alta Seguridad, su sistema no aceptará conexiones que usted no haya definido explícitamente. Sólo se permiten la siguientes conexiones predeterminadas: Respuestas DNS DHCP: de modo que cualquier interfaz que utilice DHCP pueda ser configurada correctamente. El uso de Alta Seguridad no le permitirá las siguientes conexiones: Modo activo FTP (el modo pasivo FTP, usado por la mayoría de clientes, debería funcionar correctamente.) Transferencias de archivo vía IRC DCC RealAudio(tm) Cliente X Window remoto Si piensa conectar su sistema a Internet, pero no tiene pensado utilizarlo como servidor, ésta es la elección más segura. Si necesita servicios adicionales, escoja Personalizar para permitir el funcionamiento de servicios especiales a través del firewall. Seguridad Intermedia: Al escoger Seguridad Intermedia, a su sistema no se le permitirá acceder a determinados recursos. El acceso a los siguientes recursos no está permitido por defecto: Puertos menores a 1023: Puertos estándar reservados que usan la mayoría de servicios del sistema, tales como FTP, SSH, telnet, y HTTP. Puerto del servidor NFS (2049) Pantalla local X Window para un cliente X remoto Puerto del servidor de fuentes de X (el servidor de fuentes está deshabilitado por defecto.) Si desea permitir recursos tales como RealAudio(tm), mientras se bloquea el acceso de servicios normales del sistema, escoja Seguridad Intermedia. Escoja Personalizar para permitir servicios específicos a través del firewall. Ningún Firewall : La inexistencia del firewall no permite completar el acceso, ni verificar la seguridad. Se recomienda que lo utilice sólamente en el interior de una red fiable (no Internet), o en el caso de que quiera configurar el firewall con más detalle. A menos que desee personalizar su firewall, asegúrese de que el botón Usar la configuración predeterminada del firewall es seleccionado. Escoja Personalizar para añadir dipositivos fiables o para permitir la entrada de interfaces adicionales. Dispositivos fiables: La selección de estos dispositivos permite que lleguen todo tipo de conexiones. Por ejemplo, si está ejecutando una red local, pero tiene una conexión con Internet vía telefónica PPP, podría comprobar si eth0 es lo suficientemente fiable como para permitir cualquier conexión de su red local. No se recomienda que lo habilite para servicios que están conectados a redes públicas, tales como Internet. Permiso de entrada: Al activar estas opciones se posibilita a algunos servicios específicos pasar a través del firewall. Observe que durante la instalación de tipo estación de trabajo, la mayoría de estos servicios no están presentes en el sistema. DHCP: Permite preguntas y respuestas DHCP, así como determinar las direcciones IP de cualquier interfaz de red que use DHCP. DHCP está normalmente habilitado. SSH: Secure Shell (SSH) es un protocolo para conectarse y ejecutar comandos en máquinas remotas. Dicho protocolo proporciona comunicaciones encriptadas seguras. Si desea acceder a su máquina de forma remota mediante SSH pasando por una interfaz de firewall, active esta opción. Es necesario que instale el paquete openssh-server para que esta opción sea útil.. Telnet: Telnet es un protocolo para conectarse a máquinas remotas. No está encriptado y proporciona poca seguridad cuando las conexiones son observadas por terceros. No se recomienda habilitar telnet. Para que esta opción sea útil necesita instalar el paquete telnet-server. WWW (HTTP): HTTP es el protocolo que usa Apache para servir a las páginas Web. Si desea que su servidor Web esté públicamente disponible, habilite esta opción. Esta opción no es necesaria para ver páginas localmente o crear páginas Web. Necesita instalar el paquete Apache para que esta opción sea útil. Correo (SMTP): Permite la entrada del correo vía SMTP. Habilite esta opción si necesita que un host remoto se conecte directamente a su máquina para entregar el correo. No es necesario que habilite esta opción si obtiene el correo del servidor ISP a través de POP3 o IMAP o en caso de que utilice una herramienta del tipo de fetchmail. Tenga presente que una mala configuración del servidor SMTP permitirá a cualquier máquina remota utilizar su servidor para enviar SPAM (correo basura). FTP: FTP es un protocolo que se usa par transferir archivos remotos. Habilite esta opción, si desea que el servidor FTP sea accesible públicamente. Instale los paquetes wu-ftpd (y posiblemente anonftp) para que esta opción sea útil. Otros puertos: Puede permitir que otros puertos inexistentes en esta lista pasen a través del firewall. El formato a usar es el de 'puerto:protocolo'. Si desea, por ejemplo, permitir que IMAP acceda a través del firewall, debe especificar 'imap:tcp'. Puede especificar también puertos numéricos explícitamente; para permitir el traspaso de paquetes UDP en puertos 1234, especifique '1234:udp'. Para especificar múltiples puertos, sepárelos por comas. Selección del Huso Horario Puede definir su huso horario seleccionando la localización de su ordenador o por el desplazamiento del tiempo del huso horario. Observe las dos pestañas que aparecen en lo alto de la pantalla. La primera ofrece la posibilidad de configurar el huso horario a través del mapa. A través de esta opción puede elegir su posición. Eligiendo Visualización, las opciones disponibles son: Mundo, Norteamérica, Sudamérica, el Pacífico, Europa, África y Asia. En el mapa interactivo, puede seleccionar una ciudad específica, como indican los puntos amarillos, y una X roja aparecerá cuando haga su selección. Puede también moverse en la lista de las ciudades y elegir el huso horario deseado. La segunda pestaña le ofrece la posibilidad de usar las coordenadas de desplazamiento "Compensación" (UTC). Aquí encontrará una lista de los desplazamientos entre los que poder elegir, así como una opción para fijar el horario de verano. En ambas pestañas, se puede elegir la opción Sistema horario UTC. (UTC, también conocido como GMT, permite al sistema cambiar el horario de verano). Selecciónela si el reloj de su ordenador está fijado con el UTC y no con la hora local. Configuración de las Cuentas Atención: Uno de los pasos más importantes durante la instalación es la creación de una cuenta root y la contraseña. La cuenta root le permite instalar paquetes, actualizar RPMs y hacer la mayor parte del matenimiento del sistema. El arranque del sistema como root, le da un control absoluto de su sistema. Asegúrese de que utiliza la cuenta root tan sólo para la administración. Cree una cuenta que no sea root para uso general y pulse su - para agilizar el acceso a root cuando necesite fijar algo. Con estas reglas básicas reducirá las posibilidades de un error de escritura o un comando incorrecto que podrían dañar su sistema. Introduzca una contraseña para las cuentas de root. La contraseña debe ser de al menos seis caracteres. Confirme la contraseña introduciéndola de nuevo en el segundo campo de entrada. El botón Siguiente será habilitado una vez que ambos campos de entrada coincidan. Introduzca como contraseña del root algo que le sea fácil de recordar, pero difícil de adivinar por otra persona. No la escriba en ningún sitio. Posteriormente puede crear una cuenta usuario. Introduzca un nombre de cuenta usuario. Después cree una contraseña para esa cuenta usuario y confírmela. En resumen, introduzca el nombre completo en la cuenta usuario y pulse Intro. La información sobre esta cuenta se unirá a la lista de las cuentas. Para añadir otro usuario, elija Nuevo e introduzca la información en los campos en blanco. Una vez introducida la información que se ha pedido para la cuenta usuario, seleccione el botón Añadir para añadirla. Puede también pulsar Modificar para modificar los usuarios que ha creado, o Cancelar para cancelar una cuenta. Configuración de la autentificación Puede saltar esta sección si no requiere otras exigencias. Para mayor informacióon, consulte al administrador de la red. Si no está utilizando un servidor NIS, verá que ambos campos MD5 y shadow aparecen seleccionados. Le recomendamos que use ambos para dar a su ordenador una mayor seguridad. Activar contraseñas MD5 - permite el uso de claves de hasta 256 caracteres, en vez de una de ocho letras o menos. Activar contraseñas shadow - ofrece un método más seguro para memorizar las contraseña. Todas las contraseñas se encuentran en /etc/shadow, al cual se accede sólamente desde root. Habilitar NIS - le permitirá crear un grupo de ordenadores en el interior de un dominio Network Information Service con una contraseña común y un archivo de grupo. Se pueden elegir dos opciones: Atención: Para configurar la opción NIS, debe tener acceso a una red NIS. Si no está seguro de estar conectado a una red NIS, por favor consulte con su administrador de red. Dominio NIS -- esta opción le permite especificar a qué dominio o grupo de ordenadores pertenece. Servidor NIS -- esta opción permite a su ordenador usar un servidor NIS específico, en lugar de difundir un mensaje en la red de área local preguntando por algún servidor disponible para el host de su sistema. Habilitar el LDAP --El LDAP consolida cierta información. Por ejemplo,se pueden intercalar en un solo directorio LDAP todas las listas de usuarios dentro de su organizació. Consulte la &RHLRGS; para obtener más información sobre el LDAP. Puede escoger entre tres opciones: Servidor del LDAP.Esta opción le permite acceder a un servidor que ejecute el protocolo LDAP. Base DN del LDAP Esta opción le permite buscar información de usuario a través de Nombre Destacado (DN). Uso de TLS(Transport Layer Security) consulta -- esta opción le permite enviar nombres de usuarios encriptados y contraseñs a un servidor LDAP antes de la autentificación. Habilitar Kerberos --Kerberos es un sistema seguro que proporciona servicios de autentificación de red. Consulte &RHLRGS; para mayor información sobre Kerberos.Puede escoger entre tres opciones: Dominio --Esta opción le permite acceder a una red que use Kerberos compuesta de uno o unos pocos servidores (también conocida como KDCs) y con un número de clientes potencialmente alto. KDC -- Esta opción le permite acceder al Key Distribution Center (KDC), una máquina que emite billetes de Kerberos(también conocidos como Ticket Granting Server or TGS). Servidor de Administración -- Esta opción le permite acceder al servidor mediante la ejecución de kadmind.. Selección del grupo de paquetes Seleccione el grupo de paquetes que quiere instalar. Para instalar un grupo de paquetes, pulse sobre la casilla que aparece al lado. Para seleccionar los paquetes individualmente, tendrá que activar la casilla Selección individual de los paquetes presente en la parte inferior de la pantalla. Selección individual de los paquetes En la parte izquierda de la pantalla verá una lista de grupos de paquetes. Cuando expanda esta lista y elija un grupo, aparecerá la lista de paquetes de ese grupo en la parte derecha de la pantalla. Para seleccionar paquetes por su tamaño, pulse Tamaño (MB) tab.Para seleccionárlos alfabéticamente, pulse Paquete Para seleccionar un paquete individual, pulse en la ventana de verificació junto al nombre del paquete. Una marca de control aparecerá en alguno de los paquetes que ha seleccionado. Para mayor información sobre un paquete específico, basta con seleccionarlo. La información sobre el paquete aparece en la parte de abajo de la pantalla, junto al nombre del paquete y el tamaño. Puede seleccionar o no todos los paquetes presentes en el grupo al pulsar los botones Seleccionar todo en grupo o No seleccionar todo en grupo Dependencias no resueltas Muchos paquetes software dependen de otros paquetes o librerías para que funcionen correctamente. Para asegurarse de que su sistema tenga todos los paquetes necesarios para trabajar, &RHL; controle estas dependencias cada vez que instale o quite un paquete. Si un paquete necesita de otro paquete que no ha sido instalado, se crean dependencias no resueltas. Uno o más paquetes de los que ha seleccionado tienen dependencias no resueltas. Puede resolver ésto seleccionando Instalación de paquetes para satisfacer Dependencias. También puede optar por no instalar ningún paquete con dependencias no resueltas o ignorarlas. Configuración del Monitor El programa de instalación detecta el tipo de monitor para determinar la mejor configuración gráfica. Si su monitor no ha sido detectado, elija el monitor que más se adapte al modelo conectado a su ordenador. Puede también introducir el rango de sincronización horizontal y vertical para su monitor. Estos valores puede encontrarlos en la documentación de su monitor. Ponga atención cuando introduzca estos valores. Si introduce valores que están fuera de la capacidad del hardware, podría dañar al monitor. Introduzca los números en este campo sólo si los valores del manual no corresponden a la selección de la lista de monitores. Si cree que los valores que ha seleccionado son incorrectos, pulse en Restablecer los valores originales para volver a los valores establecidos. Configuración de X Aunque el programa de instalación determina la mejor tarjeta de vídeo para su sistema, puede elegir otra tarjeta de vídeo, si lo considera necesario. Una vez seleccionada la tarjeta de vídeo, elija la cantidad de RAM del vídeo presente en la tarjeta. Si cree que los valores que ha escogido son incorrectos, pulse Restablecer los valores originales para volver a los valores establecidos. Puede elegir Saltar configuración de X si prefiere configurar X tras la instalación. Personalizar la configuración de X Ahora elija la resolución correcta para su configuración de X. Pulse Comprobar esta configuración para probar esta configuración. Si no le ha gustado, pulse No para elegir otra resolución. Si ha instalado GNOME y KDE, puede escoger cual de los dos prefiere como entorno predeterminado de escritorios. De lo contrario, sólo aparecerá GNOME o KDE como escritorio predeterminado. Puede escoger si desea iniciar su sistema en modo texto o en entorno gráfico una vez que esté instalado &RHL;.Le recomendamos que inicie su sistema en entorno gráfico(similar al entorno Windows),a menos que tenga unas necesidades muy específicas. Si decide iniciarlo en modo texto, le aparecerá un indicador de comandos(similar al del entorno DOS). Acerca de la instalación Atención: Una vez que pulse el botón Siguiente, &RHL; se grabará en su disco duro. Este proceso no se puede detener. Si ha decidido no instalar &RHL;, éste es el último momento en el que puede salir del programa de instalación. Para salir, suprima todos los medios de &RHL; y pulse el botón Reset o bien reinicie el sistema mediante Control- Alt- Supr Sobre la Instalación Atención: Una vez pulsado Siguiente, empieza la instalación de &RHL;. Este proceso no puede ser eliminado, por tanto si ha decidido no instalar &RHL;, a partir de ahora podrá parar el proceso de instalación. Para parar esta instalación, borre todos los media &RHL, y pulse el botón Reset o reiníciela pulsando Control- Alt- Supr Instalación de los paquetes Hemos recogido toda la información necesaria para instalar &RHL; en el sistema. Tardará en instalar todo el sistema más o menos dependiendo del número de paquetes que necesiten ser instalados. Creación del disco de arranque Introduzca un disquete vacío y formateado en la disquetera y pulse Siguiente para continuar. Atención: Si escogió hacer una instalación partitionless, debe crear un disquete de arranque. De lo contrario, no podrá iniciar &RHL;. Si pierde o destruye este disquete, no podrá iniciar &RHL;. Actualizar su partición swap Actualizar su partición swap no es necesario. Ha llegado a esta pantalla porque el programa de instalación ha constatado que no tiene suficiente memoria para continuar con la instalación. Puede escoger crear un archivo swap en su disco duro. El archivo swap se considera como memoria virtual y aumenta la ejecución de su sistema. Si no quiere crear un archivo swap durante esta actualización, podría detener la instalación y crear el archivo pertinente por su cuenta. Para crear un archivo swap, seleccione el botón junto a Crear un archivo swap. Mediante el uso del ratón, seleccione la partición en la que el archivo swap reside. Introduzca el tamaño del archivo swap (en MB) en el campo proporcionado.